Cannabigerol: descubramos juntos el cannabinoide CBG y la diferencia con el CBD

Cannabigerolo: Scopriamo insieme il cannabinoide CBG e la differenza dal CBD

Cannabigerol: descubramos juntos el cannabinoide CBG y la diferencia con el CBD

: 🕰️
Blog & News Team : ✍🏼

¿Qué es el CBG y por qué se considera al cannabigerol el cannabinoide “madre”?

El CBG o cannabigerol es uno de los principales cannabinoides que se encuentran en la planta Cannabis sativa y a menudo se le denomina el “cannabinoide madre” porque a partir de él se desarrollan otros cannabinoides como el CBD, el THC y otros compuestos. Descubierto por primera vez en 1964 por el científico israelí Raphael Mechoulam , el CBG solo está presente en bajas concentraciones en el cáñamo maduro, ya que se convierte rápidamente en otros cannabinoides durante la fase de crecimiento de la planta.

El CBG es un cannabinoide no psicoactivo ni intoxicante , lo que significa que no produce el “subidón” sinónimo del THC. Debido a que está presente en niveles bajos (generalmente menos del 1 %) en la mayoría de las variedades de cannabis, el CBG se considera un cannabinoide menor. Sin embargo, sorprendentemente, el THC y el CBD comienzan como CBG: es, de hecho, su progenitor químico. Las plantas de cannabis producen ácido cannabigerólico ( CBGA ), el precursor de los tres linajes principales de cannabinoides (en la imagen de abajo): ácido tetrahidrocannabinólico (THCA), ácido cannabidiólico (CBDA) y ácido cannabicroménico (CBCA).

Enzimas específicas de la planta descomponen el CBGA y lo “envían” a una de tres vías. Los ácidos, expuestos a la luz ultravioleta o al calor, se convierten mágicamente en los cannabinoides que conocemos: THC y CBD. En la mayoría de las cepas, el CBGA se convierte inmediatamente en THCA o CBDA. Entonces, más THC significa menos CBG y CBD (y viceversa) debido a la naturaleza de estos compuestos y su síntesis.

Para obtener mayores rendimientos de CBG, los cultivadores están experimentando con la manipulación genética y el cruzamiento de plantas. Por ejemplo, Subcool Seeds está cruzando cepas para producir mayores contenidos de CBG. Los científicos también pueden extraer niveles más altos de CBG de plantas vivas si programan su extracción de manera óptima; aproximadamente seis semanas después de un ciclo de floración de ocho semanas parece ser el momento perfecto. La empresa holandesa Bedrocan BV Medicababis produce de esta manera una cepa medicinal llamada Bediol .

El sistema endocannabinoide incorporado del cuerpo humano (ECS) trabaja para mantener el cuerpo en su estado equilibrado de homeostasis. Si bien existen detalles específicos sobre cómo funcionan los cannabinoides, en general el sistema endocannabinoide realiza varias funciones específicas para cada zona del cuerpo. Por ejemplo, en casos de lesión, la eCS puede ayudar a regular las células inmunes para limitar la inflamación.

¿Cuáles son los efectos del CBG en el sistema endocannabinoide?

El sistema endocannabinoide es una red compleja de receptores que se encuentran en el cuerpo humano, incluidos los principales receptores CB1 y CB2 . Estos receptores juegan un papel clave en la regulación de funciones corporales como el estado de ánimo, el apetito, el dolor y el sistema inmunológico. En el caso del CBG , se ha descubierto que actúa directamente sobre los receptores CB1 y CB2 , influyendo en estas funciones y contribuyendo potencialmente al bienestar general.

En particular, se ha demostrado que el CBG puede interactuar con los receptores CB1 y CB2 sin provocar efectos psicoactivos, como ocurre en cambio con el THC . Esta característica hace que el CBG sea atractivo para quienes buscan una opción terapéutica sin el “subidón” asociado con el cannabis. Además, el CBG puede ayudar a inhibir la absorción de ciertos neurotransmisores, como el GABA, ayudando a reducir la tensión muscular y mejorar el estado de ánimo.

¿Cuáles son las propiedades beneficiosas del CBG?

Estudios recientes sugieren que el CBG posee numerosas propiedades beneficiosas , incluidas propiedades antiinflamatorias , antioxidantes y analgésicas . Estas características podrían hacer que el CBG sea útil en el tratamiento de una amplia gama de afecciones y síntomas médicos.

Se ha demostrado que el CBG funciona como un antiinflamatorio natural, ayudando a reducir la inflamación y el dolor asociados con enfermedades crónicas. Además, debido a sus propiedades antioxidantes, el CBG puede proteger las células del daño causado por los radicales libres, contribuyendo a la salud general del cuerpo. Este potencial terapéutico está despertando interés en la comunidad científica, que continúa estudiando las aplicaciones médicas del cannabigerol.

CBD y CBG: ¿Cuáles son las diferencias entre el cannabigerol y el cannabidiol y cuál es más efectivo?

El CBG y el CBD son dos cannabinoides distintos que se encuentran en la planta de cannabis y, si bien comparten algunas propiedades, tienen diferentes efectos y mecanismos de acción. Si bien el CBD es conocido por sus propiedades relajantes y ansiolíticas, el CBG parece tener un mayor impacto en áreas específicas del sistema nervioso, como la reducción de la tensión muscular y la protección de las neuronas.

Otra diferencia importante se refiere a la concentración. La planta de cannabis normalmente contiene más CBD que CBG , lo que hace que este último sea más raro y más difícil de extraer en grandes cantidades. Algunos estudios sugieren que el CBG puede ser particularmente útil para tratar afecciones como el glaucoma y la enfermedad de Huntington , debido a su capacidad para reducir la presión intraocular y su potencial acción neuroprotectora.

¿El CBG tiene efectos psicotrópicos como el THC?

A diferencia del THC , que es conocido por su efecto psicotrópico , el CBG no tiene efectos psicoactivos. Esto significa que no provoca sensaciones de euforia ni percepción alterada, lo que lo convierte en una opción segura para quienes buscan los beneficios del cannabis sativa sin los efectos secundarios psicotrópicos.

Esta característica es muy importante para quienes desean utilizar cannabinoides con fines terapéuticos sin incurrir en efectos psicoactivos que puedan interferir en la vida diaria. Gracias a esta peculiaridad, el CBG está ganando popularidad como opción natural para el tratamiento de diversas dolencias.

¿Cuáles son los efectos beneficiosos del CBG para el tratamiento del glaucoma?

Uno de los usos más prometedores del CBG es en el tratamiento del glaucoma. Los estudios han demostrado que el CBG puede reducir la presión intraocular , un factor crítico en el tratamiento del glaucoma. Esta capacidad de reducir la presión ocular puede prevenir daños al nervio óptico, que es esencial para mantener una buena visión.

El tratamiento del glaucoma es sólo un área en la que el CBG ha demostrado ser prometedor, y los investigadores continúan explorando cómo se puede integrar el cannabigerol en las terapias existentes para ofrecer beneficios adicionales a los pacientes.

¿Cómo funcionan los cristales de CBG y cómo utilizarlos?

Los cristales de CBG son una forma pura y concentrada de cannabigerol , obtenida mediante procesos de extracción avanzados. Estos cristales son especialmente apreciados por su pureza y eficacia, ya que contienen sólo CBG y ningún otro cannabinoide o impurezas.

Los cristales de CBG se pueden utilizar de distintas maneras: se pueden disolver en aceite de CBD para crear un aceite combinado de CBG y CBD , vaporizar o agregar a comestibles para beneficiarse de los efectos del CBG . Esta forma de cannabinoide CBG es ideal para quienes desean dosificar con precisión la cantidad de cannabigerol y controlar sus efectos.

¿Cómo elegir el mejor aceite de CBD frente al aceite de CBG?

El aceite de CBG es una de las formas más populares de este cannabinoide. Sin embargo, es importante elegir un aceite de calidad para obtener los máximos beneficios. A la hora de elegir un aceite de CBG , es fundamental comprobar la pureza del producto, el porcentaje de CBG que contiene y la posible presencia de otros cannabinoides como el CBD y el THC .

Muchos aceites de CBG también contienen CBD para aprovechar el llamado “efecto séquito” o la interacción sinérgica entre diferentes fitocannabinoides . Esta combinación puede amplificar los beneficios del CBG y ofrecer una gama más amplia de propiedades terapéuticas. Para quienes prefieren un producto libre de THC , es importante comprobar que el aceite ha sido sometido a pruebas de laboratorio que garantizan la ausencia de este cannabinoide psicoactivo .

¿Cuál es el potencial terapéutico del CBG?

El potencial del CBG ha sido reconocido en varias áreas de la medicina, incluida su aplicación para tratar enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Huntington . Los estudios sugieren que el CBG puede proteger las células nerviosas del daño y reducir la tensión muscular en pacientes con esta afección. Además, sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas lo hacen prometedor para el tratamiento de otras enfermedades crónicas.

Además, el CBG también ha mostrado posibles efectos beneficiosos en el área gastrointestinal. Algunos estudios sugieren que el cannabigerol puede tener un efecto positivo en el manejo de las enfermedades inflamatorias del intestino, gracias a su capacidad para reducir la inflamación.

CBG y CBD: un ejemplo de sinergia de cannabinoides

El CBG y el CBD suelen funcionar mejor cuando se usan juntos , gracias al efecto séquito mencionado anteriormente . Esta combinación puede amplificar las propiedades beneficiosas de ambos cannabinoides, ofreciendo un enfoque terapéutico más completo. Por ejemplo, el aceite de CBD con la adición de CBG puede proporcionar una mayor eficacia para aliviar el dolor crónico, la inflamación y la ansiedad. Se ha demostrado que la sinergia entre el CBD y el CBG aumenta la potencia de ambos cannabinoides sin provocar efectos psicoactivos, como ocurre con el THC.

Por lo tanto, muchos usuarios prefieren productos que contienen tanto CBD como CBG , como el aceite de CBD enriquecido con CBG , ya que este tipo de formulación puede cubrir potencialmente una gama más amplia de dolencias. Si bien el CBD es conocido por sus efectos calmantes y ansiolíticos, el CBG agrega propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras adicionales, lo que hace que estos dos cannabinoides sean una combinación ganadora para quienes buscan un enfoque natural para el bienestar.

¿Puede el CBG tener efectos secundarios?

Si bien el CBG generalmente se tolera bien y es seguro, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves , como sequedad de boca o fatiga leve, especialmente cuando se toma en dosis altas. Sin embargo, en comparación con otros cannabinoides como el THC , el CBG no provoca efectos psicoactivos , por lo que es más seguro y adecuado para el uso diario, incluso mientras se trabaja o se conduce.

Como con cualquier suplemento o producto natural, es recomendable comenzar con una dosis baja y aumentar gradualmente, monitoreando las reacciones personales.

El futuro del CBG en la investigación y las aplicaciones médicas

El CBG está recibiendo cada vez más atención de la comunidad científica por su potencial en múltiples campos terapéuticos . La investigación sobre el CBG aún está en sus primeras etapas, pero los resultados preliminares son muy prometedores. Los científicos están explorando el uso de CBG para tratar una amplia gama de afecciones, incluidas enfermedades neurodegenerativas, inflamación crónica y trastornos oculares.

El potencial del CBG como alternativa natural y segura a los productos farmacéuticos sintéticos podría transformar la industria de la salud y el bienestar en los próximos años. Con cada vez más estudios centrados en este cannabinoide , es probable que pronto veamos más desarrollos y nuevas aplicaciones del CBG en el ámbito clínico.

Conclusión

En conclusión, el cannabigerol (CBG) se perfila como un cannabinoide de gran interés por su potencial terapéutico y sus numerosas propiedades beneficiosas. Descubierto por primera vez en la década de 1960, el CBG ayuda a reducir la inflamación y es conocido por sus fuertes propiedades antiinflamatorias y analgésicas , beneficiándose de efectos antidepresivos y analgésicos particulares con efectos potencialmente también analgésicos . Varios estudios sugieren que el cannabigerol podría utilizarse para tratar enfermedades como la enfermedad de Huntington y para controlar otras afecciones inflamatorias debido a sus beneficiosas propiedades antiinflamatorias y analgésicas .

El CBG también ha atraído especial atención por su posible uso como cannabinoide en asociación con el CBD y el THC , potenciando la contribución terapéutica de ambos. La relación con el uso de cannabigerol ha ayudado a arrojar luz sobre los posibles efectos antidepresivos que pueden afectar no sólo al CBG sino también a otros cannabinoides . Con las gotas de aceite de CBG puedes beneficiarte de un cannabinoide que se dice que es el más eficaz para controlar la inflamación y el dolor crónico.

En esencia, el propio CBG ofrece una propiedad muy importante en el campo del bienestar natural, con efectos potencialmente beneficiosos para quienes buscan una alternativa a las terapias tradicionales.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.