Legalizar la marihuana en todas partes crearía más de un millón de nuevos empleos en la próxima década, según un nuevo estudio.

Un análisis realizado por New Frontier Data , una empresa que se centra en la industria de la marihuana, también encontró que el gobierno podría ganar al menos 131.800 millones de dólares en impuestos federales en ocho años si el cannabis se legalizara en los 50 estados.
Con la legalización federal, se crearían 782.000 puestos de trabajo inmediatamente y la compañía espera que ese número aumente a 1,1 millones en 2025, incluidos productores y minoristas.
En 2015, un año después de que Colorado legalizara las ventas de cannabis recreativo, la industria legal de la marihuana creó 18.000 empleos a tiempo completo y 2.400 millones de dólares en crecimiento económico en el estado, según elMarijuana Policy Group . New Frontier sugiere que esta tendencia podría ser sostenible a nivel nacional.
“Si los negocios de cannabis se legalizaran mañana y se gravaran como los negocios regulares a una tasa impositiva estándar del 35 por ciento, los negocios de cannabis proporcionarían a la economía estadounidense 12.600 millones de dólares adicionales al año”, dijo la directora ejecutiva de New Frontier , Giadha Aguirre De Carcer, a The Washington Post .
El crecimiento económico se vería impulsado por el aumento de la demanda de diversas industrias, según el Marijuana Policy Group. Los cultivadores necesitan almacenes y compran equipos especializados, como sistemas de iluminación y riego, para cultivar marihuana. En estados como Washington y Colorado, la marihuana recreativa legal también ha provocado un aumento del turismo en algunas zonas.
California se convirtió en el octavo estado en vender marihuana recreativa legal el 1 de enero de 2018, y 29 estados ahora permiten el uso de marihuana medicinal. La legalización federal, si bien es popular entre casi todos los grupos demográficos estadounidenses, enfrenta nuevos desafíos por parte del Fiscal General Jeff Sessions, cuya fuerte oposición a las leyes estatales sobre la marihuana ha desacelerado el impulso bipartidista. A fines de octubre, Sessions derogó una ley de la era Obama que ordenaba a los fiscales federales dejar la marihuana en paz en los estados donde había sido legalizada, lo que dejó dudas sobre el futuro de esta industria que alguna vez fue prometedora.
Hoy en día, casi todos los días hay noticias de legalización procedentes de América, de Europa (véase el caso reciente de Grecia y Luxemburgo) ¡e incluso del Este !

Actualización mayo 2019 (Fuente La Repubblica )
El daño que supondría el cierre de tiendas de cáñamo con bajo contenido en THC y derivados, al que se ha comprometido el Ministro del Interior, recaería sobre estos.
El recuento, publicado por la agencia Radiocor a partir de los datos del Consorcio Nacional para la Protección del Cáñamo Industrial, llevó al director general del consorcio, Stefano Zanda, a subrayar que "el sector del cáñamo industrial no tiene nada que ver con los estupefacientes, ni con los aspectos recreativos del cannabis. Las declaraciones de algunos políticos, mal informados, están causando un daño inconmensurable al sector y minando su desarrollo".
La ley de fomento de la cadena de suministro entró en vigor en enero de 2017. El volumen de negocio calculado por el consorcio (que fue presentado a la Cámara hace apenas dos meses) es de 150 millones de euros en 2018 y para 2021 se espera un volumen de negocio a escala europea de 36.000 millones de euros, dado el creciente interés de diversos sectores, entre ellos el farmacéutico, el cosmético, el alimentario, el del packaging, el de la construcción y el del diseño. También en 2018 en Italia se alcanzaron las 2.500 hectáreas cultivadas con cáñamo y la previsión es cerrar el año con una duplicación de las superficies.
Salvini ha declarado que quiere "cerrar una a una todas las supuestas tiendas de cannabis para turistas", y el mundo del cáñamo industrial ha entrado en fibrilación: "Nos distanciamos -añadió Zanda a la agencia- de cualquier comportamiento ilegal por parte de algunos comerciantes. Sin embargo, pedimos el máximo respeto por el sector, formado por muchos profesionales y empresas serias. El gobierno debería tener visión de futuro y no perder el tiempo en regular el sector, dando dignidad y la estabilidad necesaria a las empresas, para afrontar y atraer las inversiones necesarias para el desarrollo".
¡ÚNETE A LA REVOLUCIÓN!