Descarboxilación del cannabis: ¿cómo descarboxilar el cannabis y por qué?

Decarbossilazione della cannabis: come decarbossilare la cannabis e perché farlo?

Descarboxilación del cannabis: ¿cómo descarboxilar el cannabis y por qué?

: 🕰️
Blog & News Team : ✍🏼

Cómo descarboxilar el cannabis: guía completa sobre el proceso de descarboxilación de la marihuana

La descarboxilación es un proceso esencial para activar los cannabinoides presentes en la planta de cannabis , como el THC y el CBD . Sin la descarboxilación , los cannabinoides permanecerían en sus formas ácidas, es decir, THCA y CBDA , que no ofrecen los mismos efectos psicoactivos o terapéuticos. En este blog, exploraremos el proceso de descarboxilación del cannabis en detalle , responderemos preguntas frecuentes y explicaremos cómo descarboxilar correctamente. Descubre con nosotros qué es la descarboxilación.

¿Qué es la descarboxilación del cannabis?

La descarboxilación se produce a través de un proceso químico que ocurre cuando las flores de cannabis se calientan, convirtiendo los cannabinoides de su forma ácida a su forma activa. En concreto, el THCA se convierte en THC y el CBDA en CBD, lo que te permite disfrutar de sus efectos.

Durante la descarboxilación del cannabis, el calor elimina un grupo carboxilo de los cannabinoides, haciéndolos activos y listos para interactuar con nuestro sistema endocannabinoide . Sin la descarboxilación, los cannabinoides permanecerían en forma inactiva y no producirían los efectos deseados, ya sean psicoactivos o terapéuticos.

¿Cómo funciona el proceso de descarboxilación?

El proceso de descarboxilación ocurre cuando el cannabis se calienta a una temperatura específica. Este calor hace que los enlaces químicos de los cannabinoides ácidos como el THCA y el CBDA se rompan , liberando dióxido de carbono y convirtiéndolos en formas activas, THCA en THC y CBDA en CBD .

El proceso de descarboxilación se puede realizar de varias maneras, pero el principio sigue siendo el mismo: calentar el cannabis a una temperatura entre 105 °C y 120 °C durante un período de tiempo determinado. Es importante controlar la temperatura para evitar quemar los preciados terpenos y cannabinoides .

¿Por qué es importante descarboxilar la marihuana?

La descarboxilación permite, a través de la activación de los cannabinoides, el uso del cannabis en preparaciones comestibles , aceites o extractos. Sin la descarboxilación , los cannabinoides permanecerían en forma ácida, careciendo de los efectos terapéuticos o psicoactivos típicos.

Por ejemplo, el THCA que se encuentra en los cogollos de cannabis “crudos” no tiene efectos psicoactivos. Sólo cuando se somete a descarboxilación , es decir también cuando se fuma, se convierte en THC , el cannabinoide responsable del “subidón”. De manera similar, el CBDA debe descarboxilarse para convertirse en CBD y proporcionar beneficios terapéuticos, como alivio del dolor o la ansiedad.

¿Cuál es la temperatura ideal de descarboxilación de los cogollos?

La temperatura de descarboxilación es uno de los factores más críticos para el éxito del proceso. Calentar el cannabis a una temperatura demasiado baja puede no activar completamente los cannabinoides , mientras que temperaturas demasiado altas pueden destruir los terpenos , los compuestos responsables del aroma y algunos beneficios terapéuticos.

La temperatura ideal para descarboxilar el THCA (para obtener THC ) está entre 110°C y 120°C . En cuanto al CBDA (para obtener CBD ), la temperatura puede variar ligeramente, pero ronda los 105°C-115°C. Es importante controlar la temperatura y el tiempo de exposición al calor para garantizar una descarboxilación uniforme y completa.

¿Cuáles son los pasos para descarboxilar cogollos de cannabis en el horno?

Descarboxilar tu cannabis en el horno es uno de los métodos más simples y accesibles. A continuación te explicamos cómo proceder:

1. Prepara el cannabis : tritura los cogollos de cannabis en trozos pequeños, pero no los reduzcas a un polvo fino. Esto ayuda a garantizar una descarboxilación uniforme .

2. Precalentar el horno : Precalentar el horno a una temperatura de unos 110°C. Es fundamental no superar los 120°C para conservar los cannabinoides y terpenos .

3. Extiende el cannabis : Extiende el cannabis molido en una bandeja para hornear forrada con papel pergamino en una capa uniforme.

4. Descarboxilar : Hornee el cannabis durante unos 30 a 40 minutos, revolviendo cada 10 minutos para asegurar una descarboxilación uniforme .

Después del proceso, el cannabis descarboxilado estará listo para ser utilizado en preparaciones comestibles como cannabutter o extractos de cannabis.

¿Es posible descarboxilar el cannabis en el microondas?

Aunque el horno es el método preferido, algunas personas se preguntan si es posible descarboxilar el cannabis en el microondas. La respuesta es sí, pero con mucha cautela.

Las microondas calientan de manera desigual, lo que podría provocar una descarboxilación incompleta o la quema de los cannabinoides . Si decide probar este método, utilice una temperatura baja y caliente el cannabis en intervalos de 20 segundos, revolviendo entre intervalos. Este método es rápido, pero no proporciona el mismo nivel de control y precisión que el horno.

¿Qué pasa con el CBDA, el THC y el CBD si no descarboxilas el cannabis?

Sin descarboxilación , los cannabinoides del cannabis permanecen en forma ácida, es decir, THCA y CBDA . Estos compuestos no son psicoactivos, lo que significa que, por ejemplo, si consumieras marihuana cruda , no experimentarías los efectos del THC .

Además, el CBDA y el THCA no activan los receptores de nuestro sistema endocannabinoide como sus contrapartes activadas, el CBD y el THC . Por lo tanto, la descarboxilación es esencial para liberar todo el potencial terapéutico y psicoactivo del cannabis .

¿La descarboxilación destruye los terpenos?

Una de las principales preocupaciones durante el proceso de descarboxilación es la pérdida de terpenos , los compuestos aromáticos que contribuyen al aroma y los beneficios terapéuticos del cannabis . Los terpenos son altamente volátiles y pueden evaporarse a altas temperaturas.

Para evitar la destrucción de los terpenos , es importante mantener la temperatura de descarboxilación entre 105 °C y 120 °C . Otra forma de conservar los terpenos es utilizar métodos de descarboxilación al vacío , como la cocción sous vide , que permite calentar el cannabis a bajas temperaturas en un ambiente sellado, reduciendo así la pérdida de terpenos y preservando su aroma .

¿Es posible descarboxilar el cannabis en tan solo unos minutos?

Si bien el proceso de descarboxilación tradicional requiere mucho tiempo (alrededor de 30 a 40 minutos), existen métodos que permiten descarboxilar el cannabis en menos tiempo. Por ejemplo, al utilizar un vaporizador a altas temperaturas , puedes descarboxilar rápidamente los cannabinoides.

Sin embargo, es importante recordar que la descarboxilación rápida puede provocar la pérdida de algunos terpenos y una reducción de la calidad general del cannabis . Por lo tanto, es recomendable seguir el método tradicional para obtener una descarboxilación uniforme y conservar mejor todas las propiedades del cannabis .

¿Cuál es el papel de los ácidos cannabinoides en la descarboxilación?

Los ácidos cannabinoides , como el THCA y el CBDA , son los precursores de los cannabinoides activos THC y CBD . La descarboxilación convierte estos ácidos en su forma activa, permitiendo que los cannabinoides se unan a los receptores de nuestro sistema endocannabinoide y produzcan efectos terapéuticos o psicoactivos.

Antes de la descarboxilación , los ácidos cannabinoides no pueden interactuar directamente y de manera efectiva con nuestro sistema endocannabinoide. Por ejemplo, el THCA, el principal cannabinoide ácido que se encuentra en el cannabis crudo, no tiene efectos psicoactivos. Sólo después de haber sido sometido al calor en el proceso de descarboxilación se transforma en THC, el compuesto responsable de los efectos psicoactivos que muchos buscan al consumir marihuana.

Lo mismo ocurre con el CBDA , que se convierte en CBD una vez descarboxilado. El CBD es conocido por sus beneficios terapéuticos, incluida la reducción de la ansiedad y el alivio del dolor, pero sin la descarboxilación , el CBDA permanecería en su forma inactiva.

¿Cuáles son los métodos alternativos para descarboxilar el cannabis?

Además del método tradicional del horno, existen otras formas de descarboxilar el cannabis . Aquí hay algunas alternativas:

1. Descarboxilación al vacío : este método utiliza un dispositivo llamado sous-vide . El cannabis se sella en una bolsa resistente al calor y se sumerge en agua a una temperatura constante (alrededor de 90-95 °C) durante un período de tiempo prolongado (aproximadamente 1-2 horas). La cocción al vacío es especialmente ventajosa porque conserva tanto los cannabinoides como los terpenos, manteniendo intacto el aroma de la planta.

2. Descarboxilación con un vaporizador : usando un vaporizador, puedes descarboxilar tu cannabis mientras lo consumes. Este método calienta el cannabis lo suficiente para activar los cannabinoides , pero sin combustión. El resultado es una descarboxilación instantánea , lo que le permite disfrutar de los beneficios terapéuticos y psicoactivos sin tener que pasar por el horno.

3. Descarboxilación por microondas : Como se mencionó anteriormente, es posible descarboxilar el cannabis utilizando el microondas, aunque es menos preciso y se corre el riesgo de dañar los cannabinoides y terpenos . Si decide utilizar el microondas, es importante hacerlo en intervalos cortos y a baja potencia, revolviendo con frecuencia para garantizar una descarboxilación uniforme .

¿Qué hacer con el cannabis descarboxilado?

Una vez completada la descarboxilación , el cannabis descarboxilado está listo para usarse de diversas maneras. Su forma activa hace que los cannabinoides estén disponibles para ser absorbidos por el cuerpo, lo que permite su uso en diversas preparaciones. Aquí hay algunas ideas:

1. Mantequilla de cannabis : un uso común del cannabis descarboxilado es hacer mantequilla de cannabis, que se puede utilizar en una amplia gama de recetas comestibles . La mantequilla de cannabis es un ingrediente versátil, perfecto para preparar platos dulces o salados.

2. Aceites : El cannabis descarboxilado también se puede infundir en aceites, como el aceite de coco o el aceite de oliva, creando un producto que se puede utilizar tanto con fines culinarios como terapéuticos.

3. Tinturas : Al mezclar cannabis descarboxilado con un alcohol de alta graduación, como el vodka, se pueden crear tinturas que pueden tomarse por vía sublingual o agregarse a bebidas.

Conclusiones sobre la descarboxilación del cannabis

La descarboxilación del cannabis es un paso crucial para activar los cannabinoides y permitir que la planta libere todo su potencial terapéutico y psicoactivo. A través de la descarboxilación , el THCA se convierte en THC y el CBDA en CBD , activando compuestos que pueden usarse en comestibles, aceites o tinturas.

Es fundamental controlar la temperatura de descarboxilación para garantizar que el proceso se realice correctamente sin dañar los preciosos terpenos y cannabinoides . Con métodos como hornear, sous vide o vaporizar, existen varias opciones para preparar cannabis descarboxilado para su uso.

En resumen, la descarboxilación es el puente entre el cannabis crudo y todo su potencial activo. Ya sea que estés preparando un aceite infusionado o un delicioso postre de cannabis , asegúrate siempre de descarboxilar tu cannabis para obtener mejores resultados.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.